
Un poco de Historia
En el año 1992, ante la situación que se estaba dando en Miajadas en cuanto al problema de las drogas, tan visible en esos momentos, ya que era normal encontrarte a diario en el parque a grupos de jóvenes cada vez más deteriorados, robos en las casas, y jeringuillas en distintas zonas del pueblo, como parques y jardines .Un grupo de personas decidimos convocar a las asociaciones del pueblo para analizar la situación que se estaba dando y que nos parecía un grave problema.
En esas reuniones nos propusimos exponer y analizar los problemas y situaciones que se vivían en la localidad y los alrededores a causa del consumo de drogas, en concreto de heroína, para posteriormente proponer una serie de actuaciones que ayudasen a aclarar el nubarrón que se cernía sobre nosotros.
Al principio estábamos un poco perdidos, no sabíamos cómo actuar, si a favor o en contra de los drogodependientes; descubrimos que ellos eran
victimas del problema, al igual que la sociedad y sus propios familiares, y decimos buscar referentes en otras localidades, y con sus experiencias e indicaciones trabajar en distintas áreas: familiar, asistencial, concienciación social, programas de educación para la salud, etc.
Nuestro contacto principal fue APOYAT(Asociación para la Prevención, Orientación y Ayuda al Drogodependiente), de Villanueva de la Serena, pionera en Extremadura como asociación que trabajaba con afectados de drogodependencia; también algunos profesionales sanitarios y cantidad de anónimos vecinos se interesaron por la labor que se pretendía llevar a cabo aportando su granito de arena.
Fue así como el 28 de enero de 1992 se constituyó como asociación sin ánimo de lucro AMAT, en aquellos momentos “Asociación Miajadeña de Ayuda al Toxicómano”, gracias a un amplio número de personas que firmaron el acta constitucional y que reflejaban y representaban a todos los ámbitos del espectro humano de la localidad.
Los primeros pasos fueron guiados por APOYAT y el empuje de una Junta Directiva, encabezada por Ángel Gutiérrez Calderón y Martina Moreno Díaz, que buscaba asesoramiento, referentes, financiación y apoyos por toda España.
La principal preocupación era dar respuesta a los afectados y sus familias, asesorando y orientando sus pasos hacia los pocos recursos que sobre drogas existían en la región.
Desde la asociación se empezaron a proponer actuaciones que apartasen de la ociosidad a los drogodependientes, iniciando talleres formativos y ocupacionales, como el de carpintería o el de lavado de coches, iniciativas que al final no se pudieron mantener ante la falta de infraestructura de la entidad que, por aquel entonces, se mantenía básicamente con la aportación de los socios y el trabajo de voluntarios.
También preocupaba mucho influir sobre los niños y jóvenes en materia de prevención, informándoles y marcando pautas de ocio saludable. Es entonces cuando surge “La Cochera”, Ludoteca, disco Light, lugar de encuentro, centro de ocio al fin y al cabo. Un lugar donde los niños y no tan niños pasaban la tarde en un ambiente saludable y realizando juegos, talleres y actividades que pretendían formar en ellos un espíritu crítico ante el consumo de sustancias y las conductas de riesgo en general.
El paso adelante y la consolidación de la asociación vino con la apertura del Centro de Emergencia Social de Miajadas el 7 de abril de 1999, inaugurado por el consejero de Bienestar Social de la Junta de Extremadura, Don Guillermo Fernández Vara y el alcalde de Miajadas, Don Vicente Llanos Vázquez.
A partir de ese momento y con el impulso de la Junta Directiva, muy motivada, la entidad se lanza a un constante devenir de eventos y nombramientos,así se ostenta la presidencia, desde 1997, de la FEXAD (Federación Extremeña de Ayuda al Drogodependiente), siendo esta organización galardonada con el distintivo más importante que impone el gobierno autonómico, la Medalla de Extremadura, del mismo modo se ocupa un puesto de relevancia en la UNAD (Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente), concretamente la vicepresidencia, todo esto sitúa a la organización en el mapa para muchas personas. Así se organiza desde Miajadas el Congreso de UNAD del 2000 celebrado en Cáceres.
Otro proyecto que inició su andadura casi a la vez que el nuevo siglo fue CEMADEX, unidad móvil de atención a drogodependientes para la comarca de La Siberia extremeña, se le llamó “Juliana Verdejo” en honor de una madre que lleva años dinamizando las acciones de prevención y ayuda a drogodependientes en la zona. El servicio consistía en la visita dos días a la semana de un dispositivo móvil dotado del personal (médico, psicóloga, enfermero, trabajadora social y conductor) y el material necesario para una correcta atención de los usuarios.
El trabajo en prevención tiene su punto álgido en el desarrollo de las campañas infantiles y juveniles de ámbito regional “La Aventura de la Vida”, “Y tú, de qué vas”, respectivamente, así como la puesta en funcionamiento de una web (www.cuandotepasasniteenteras.com) destinada principalmente a jóvenes y que pretendía informar de un modo impactante y adaptado en torno a todo lo referente a sustancias, sus efectos, dónde acudir en caso de tener problemas, etc.
Muy relacionado con la prevención comenzaron en diciembre de 2000 los cursos de Garantía Social impartidos por la entidad. Con el paso del tiempo
ha cambiado la denominación, pasaron a Competencia Profesional para terminar en la actualidad con Cualificación Profesional Inicial. En todo este tiempo se ha formado a más de 70 jóvenes de Miajadas, Almoharín, Escurial, Campolugar, etc., en las especialidades de “Auxiliar de Peluquería y Estética” y “Operario de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión”.
En 2003 otra circunstancia viene a remover los cimientos de la entidad con el compromiso de gestión de la Comunidad Terapéutica “Vegas Altas” de Don Benito, hasta entonces administrada por FEXAD, lo cual supuso un incremento importante de trabajadores y de competencias, así como responsabilidades en otra localidad, otra provincia, etc.
Los frutos del trabajo en red han dado muchos y buenos resultados a lo largo de todos estos años y buena prueba de ello fue la Iniciativa EQUAL que FEXAD desarrolló con alguna de las asociaciones federadas, entre ellas AMAT, acciones encaminadas al empleo promovidas por la Unión Europea y ejecutadas en Extremadura durante dos años.
La vuelta a una vida normalizada de los usuarios de nuestros recursos tras la fase de internamiento siempre nos preocupó, por ello se puso en marcha un dispositivo dependiente de la Comunidad Terapéutica, el piso de inserción, en el que, a través de un itinerario individualizado de incorporación social, aquellos que presentasen mayores dificultades de acceso a un puesto de trabajo, déficits formativos, etc., puedan ser acompañados y asesorados por personal cualificado.
En los últimos tiempos los esfuerzos están encaminados a completar la asistencia que se ofrece a los usuarios de la asociación, a través de proyectos
subvencionados por diferentes entidades colaboradoras, plataformas de voluntariado y asociacionismo, así como el apoyo del Ayuntamiento de Miajadas y el Ayuntamiento de Don Benito, de este modo se ha puesto en marcha un programa de formación de adultos, taller de nuevas tecnologías, talleres de manualidades, música y actividad física y se ha homologado el taller ce cerámica como centro colaborador para el desarrollo de cursos del Plan FIP.
Todo lo expuesto esquemáticamente con anterioridad ha impulsado a la entidad a confeccionar el Programa Integral de Asistencia a Drogodependientes.