
Objetivos:

El fin principal de la Asociación es trabajar por sí misma y en colaboración con los Centros de Enseñanza, Organismos Oficiales y Asociaciones similares y de padres, en la prevención del consumo de las drogas y otras conductas de riesgo, y en la atención y ayuda al drogodependiente y/o personas en situación de dependencia y/o exclusión social o riesgo de caer en ella (inmigrantes, ex reclusos, minorías étnicas, jóvenes, parados, discapacitados, mayores de 45 años, 3ª edad, mujeres, etc…), para su integración en la sociedad, a través de la asistencia, la prevención, la educación, la formación ocupacional y la orientación e intermediación laboral.
Acciones:
El desarrollo de los fines de la Asociación, dentro de estos amplios objetivos, se efectuará a través de alguna de las siguientes actividades o actuaciones
a) Creación y/o mantenimiento de los recursos necesarios para el desarrollo de programas asistenciales para drogodependientes, enfermos de VIH y otras enfermedades asociadas al consumo de drogas, como Centros de Día, Centros de Tratamiento Breve, Comunidades Terapéuticas, Pisos de Inserción, etc.
b) Ejecución de proyectos dirigidos a la todos los colectivos sobre educación para la salud, prevención de drogodependencias y otras conductas de riesgo.
c) Diseño e impartición de cursos de formación profesional y formación ocupacional, así como de formador de formadores.
d) Ejecución de proyectos dirigidos a la formación, inserción e intermediación laboral de los colectivos descritos en el artículo anteriormente.
e) Creación de empresas de inserción.
f) Campañas de solidaridad a nivel local, provincial y autonómico.
g) Participación en redes que aborden temáticas dirigidas a los colectivos anteriormente citados.
h) Trabajar junto a la administración en los programas que se diseñen para los colectivos anteriormente citados.
i) Establecer mecanismos de asesoramiento, acogida y orientación.
j) Realizar estudios e investigaciones.
k) Desarrollo de programas y actividades de cooperación con los países hispano-americanos y africanos.
l) Desarrollo de acciones dirigidas a los jóvenes a través de campañas de prevención y actividades de ocio saludable.
m) Fomento del asociacionismo y el voluntariado mediante proyectos y campañas de captación y bolsa de voluntariado.
n) En todo caso, ajustará su actuación a los principios de publicidad e imparcialidad.